domingo, 4 de enero de 2015

EL YIN Y EL YANG

Antes de empezar a dar clases de acupuntura cuando escuchaba hablar del Yin y del Yang lo único que identificaba era el típico símbolo:

este símbolo es el que podemos encontrar en cualquier parte cuando nos referimos al yin y al yang, en el se puede ver representado perfectamente lo que significa: interacción de dos energías y su equilibrio, crea igualdad pues sin el Yin no podría existir el Yang y al revés, igual, y sin la interacción de ambos, no se genera vida. No existe nada opuesto entre el Yin y el Yang. Son complementarios.Pero el yin y el yang no es solo eso, detrás de el se encuentran muchos conceptos, los cuales he podido aprender con esta asignaturas.- Por un aparte tenemos el yin: que representa el frió, la noche, la inactividad, lo femenino, la  luna, el agua, Tierra. - Por otra parte tenemos el yang que representara el calor, el día, la activad, lo masculino , el sol, el fuego, el paraíso. Pero no debemos de olvidar que son COMPLEMENTARIOS, sin uno no podría existir el otro,  cuando una de las dos energías llega a su máxima expresión, inicia la transformación en su opuesto. Esta es una de las teorías mas desarrolladas de la medicina tradicional China y por ello se puede aplicar a cualquier fenómeno de la naturaleza por ejemplo lo que seria la enfermedad y la salud, la enfermedad significa un desequilibrio entre el yin y el yang, como por ejemplo el exceso de el yin o el déficit del yang, todo esto influirá en nuestra energía (Qi), mientras que la salud significa un total EQUILIBRIO entre ambos, el El Feng-Shui procura encontrar un equilibrio de estas cualidades. Hay muchos elementos de nuestro entorno que representan estos y en la mayoría de los casos no lo identificamos como por ejemplo en los leones que se encuentran en el congreso de Madrid, nunca habia pensado en ello hasta que se nos contó en la clase: 
En uno de los leones se pueden observar los testículos, este representara la masculinidad, el yang, mientras que en el otro no por lo que representara la feminidad el yin. esta es una de las curiosidades que mas me ha impresionado conocer ya que es tan pequeño la diferencia y tan grande lo que significa que es increíble que nunca antes lo hubiera pensado.
 

Gracias a esto , cuando hagan referencia al yin y al yang podre pensar mas allá del símbolo. 
"Todo tiene dentro de sí ambos, yin y yang y de su ascenso y descenso alternados nace la nueva vida”.










LA ACUPUNTURA EN LA PARALISIS CEREBRAL


Por motivo de un voluntariado que estoy realizando estoy conviviendo de cerca con personas con parálisis cerebral, esta enfermedad es una lesión neurológica irreversible la cual causara alteraciones en los movimientos, posturas y puede a veces a llegar a dar problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y de percepción e incluso en ocasiones trastornos de comportamiento. hablando con términos de medicina tradicional china estas personas tendrán un Déficit del Yang Qi.

Al estar tan en contacto con ellos me he preguntado que posibilidades de tratamiento tienen, tenia  claro que la fisioterapia ocupa un importante lugar ya que mejora notablemente la vida de ellos, pero ¿Que más tratamientos pueden recibir para que esa enfermedad que sufren no les limite tanto?
Por ello al estar asistiendo a las clases de acupuntura en la facultad se me ocurrió averiguar que efecto tendría este tipo de tratamiento en personas con Parálisis Cerebral.

Tras estar leyendo varios artículos y buscar información he llegado a la conclusión de que la acupuntura seria una buena opción de tratamiento ya que en la mayoría de los estudios se han considerado un gran numero de personas las cuales obtuvieron una mejora importante  sobre la función integral en los aspectos tanto físicos como mentales, la independencia y la función verbal en comparación ya sean combinados con un tratamiento convencional o únicamente con acupuntura. 

En personas con parálisis cerebral el miedo y el nerviosismo que presentan dificultaran mucho la recuperación por ello he encontrado que estos dos conceptos se trataran en los siguientes puntos: 
Los puntos tradicionales que se utilizan para el miedo es Daling (PC7), Shenmen (HT7), Laogong (PC8), Shaoze (SI1), etc, pero el efecto que se consiguieron usando estos puntos no fueron los esperados por ello se agregaron dos puntos  adicionales como Dazhi y Dannangxue  y estos produjeron excelentes resultados.

Todo los estudios encontrados fueron fuera de España, y me gustaría saber que en España se lleva a cabo un tratamiento que beneficia tanto a los que padecen esta enfermedad. 

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA ACUPUNTURA CANINCA

Inauguro este blog hablando de un tema que me interesa bastante y es la aplicación de la acupuntura en animales, ya que ellos tendrán una anatomía parecida pero diferente a los humanos por lo que la acupuntura sera diferente.

Para hablar de este tema primero me he informado leyendo varios artículos y noticias, pues mi intención es aprender y sacar una clara conclusión del tema.
Pero antes de hablar sobre la acupuntura debe de quedar claro el termino de acupuntura y es que se trata de una técnica milenaria que trata de restablecer la salud con la fluidez de la energía a través de meridianos mediante el uso de pequeñas agujas en puntos concretos del cuerpo.

Tras leer varios temas, me queda claro que este tratamiento en animales obviamente lo realizara un veterinario y no un fisioterapeuta como en otros casos, este tratamiento es muy eficaz en animales para patologías agudas o crónicas o incluso para rebajarlos.
Me resulta muy importante resaltar que las agujas que se le aplican a los animales no producen dolor ya que serán mas pequeñas que las que usan para ponerles las vacunas, incluso algunos durante el tratamiento se relajan tanto que se quedan dormidos.A medida que van pasando las sesiones los animales van aceptando cada vez mejor el tratamiento.
para una colocación adecuada de las agujas es necesario saber localizar los puntos de acupuntura, para ello adjunto una imagen en la que señala todos los puntos:


Un dato interesante que me he encontrado es que algunos afirman que la acupuntura es mas rápida en animales que en humanos y que esta técnica no tendrá ningún efecto secundario.
Cualquier animal es adecuados para aplicar la acupuntura: caballos, perros, gatos, conejos....

La conclusión que saco tras leer es que es un tratamiento eficaz y rápido y para eso dejo este vídeo en el que puede mostrar mejor que nada los beneficios de esta técnica tan antigua como es la acupuntura.

PD: El vídeo no es de muy buena calidad pero se puede ver que tras varias sesiones el perro con hipotiroidismos puede volver a caminar).